Ir al contenido principal

Practica usando survey monkey y Blogger

2 de mayo de 2019.
Mostrar información usando blogger

Objetivo: Analizar los datos obtenidos de las encuestas y presentar datos mediante el uso de un medio digital.



Situación didáctica:

Recuperación de los datos obtenidos mediante la encuesta, elegir un tipo de gráfica, interpretar los datos y hacer reporte de los datos y gráficas obtenidos empleando apuntes digitales
Secuencia didáctica:
Al obtener los datos de la encuesta y presentarlos en pantalla, se procede a hacer uso de ellos y presentarlos en su libreta digital
Técnica: Practica, uso de survey monkey y Blogger.

Desarrollo: Cuando recuperamos la información y vemos en pantalla los resultados en gráficas, debemos suponer que para algo lo hicimos ¿no? Por lo general, la elaboración de una encuesta, genera resultados los cuales debemos interpretar, la mejor forma de hacerlo es mediante las gráficas cualquiera que sea la forma y color. La importancia es dar a conocer estos datos de forma clara y comprensible. Un lugar en donde podemos publicar dicha información es en Blogger. Esta herramienta ya la conocemos pues es dónde realizamos las notas digitales. La práctica consiste en obtener los datos, capturar las imágenes de las gráficas y hacer uso de los datos numéricos. Es importante comentar que para esta actividad, se debe generar un reporte escrito. ¿y de donde sacamos la información? Debes de emplear la información numérica obtenida en Survey Monkey y verbalizar los resultados obtenidos. En ellos debes de colocar cuales son los resultados y explicar el porque crees que se obtuvieron estos. Hay que considerar de ser posible, la edad y el entorno en donde se aplico la encuesta. El uso de las encuestas, no solo consiste en hacer preguntas a una muestra, lo verdaderamente importante radica en la generación de información que puede ser mediante informes estadísticos o a través de información gráfica. Con ellos, podemos observar de manera gráfica el comportamiento de los resultados de la encuesta ya que estos datos son generados en tiempo real y por lo tanto así los datos. La ventaja que se tiene al usar SurveyMonkey sobre los datos obtenidos, el análisis de ellos puede hacerse en cualquier momento. Desafortunadamente la versión “gratuita”, no permite hacer un análisis mas profundo, sin embargo con la versión simple, es posible obtener buenos resultados. Los diferentes formatos gráficos que se puede usar en la versión libre son: barras horizontales, barras verticales, barras horizontales apiladas, barras verticales apiladas, graficas de pie, grafica de anillos, graficas de líneas, y gráfica de áreas. La peculiaridad de esta sección radica en que cada gráfica que se muestra, puede ser diferente, es decir, de manera independiente, las gráficas pueden variar su formato. Además, presentan información que permite obtener datos numéricos y es posible generar cambios de agrupamiento de la información. El correcto uso de las gráficas en SurveyMonkey, permite analizar en detalle los resultados y generar múltiples visiones de los datos.

Cierre: La capacidad de mostrar distintos formatos de gráficas, permite que la información obtenida se posible
presentarla de una mejor manera.
Evaluación: Se realiza cuando por equipos, generan la encuesta y logran la generación de gráficas
diferentes, hacen su presentación y som capaces de explicar su utilidad
Notas:
Utilizar blogger para escribir los resultados obtenidos en surveymonkey facilita el proceso de análisis de estos, ya que la información ya fue resumida y redactada de forma en que solo se muestre lo esencial de los resultados de la encuesta

Comentarios